Tradición mexicana
¿Qué tal mis tremendos? El día hoy les hablaré de lo que es el día de muertos, sin duda es una de las fechas más emblemáticas de todo México, esta misma se ha dado a conocer mundialmente por diversas causas.
Esta bella tradición se
lleva a cabo principal m ente en los días 1 y 2 de noviembre, haciendo que la
famosa catrina se haga presente. Para saber de dónde surgió la catrina debemos
saber que ella es un personaje que fue creada por el caricaturista José Guadalupe Posada, ella hace alusión a la muerte en nuestro país. Es uno de los
íconos más relevantes en nuestro bello México.
Todos en esta época
recordamos a las personas que lamentablemente ya no están físicamente con
nosotros, sin embargo, se les sigue y seguirá recordando por siempre en nuestros
corazones.
Alusivo a estas fechas,
las personas siempre suelen vestirse y tomar inspiración de la catrina para
estar acorde, uno de los accesorios o más bien, nosotros hacemos de ella un
accesorio, es la flor de cempasúchil, esta podemos portarla de diferente
manera, puede que hagamos una diadema, pulseras, ponérsela a nuestra ropa, etc.
El uso correcto de esta
flor el de ponerlo en el altar de muertos, esto es para que los difuntos con el
rico aroma que esta flor tiene puedan llegar hasta la ofrenda y tomar de ahí
lo que a ellos siempre les haya gustado.
En estos días siempre se
ve a las personas que visten de tal manera que sepamos que, en nuestro país, esta tradición se sigue y seguirá llevando a cabo. Podemos concluir que México
siempre será uno de los países con muchísima cultura y bellas tradiciones.
El estilo es 100%
necesario para todo momento, pero el estilazo mexicano no se le compara a nada.
Hay que saber honrar y distinguir a nuestro bello país, estando a la moda.
¿Listos para hablar de la catrina?
Chaoo...
Comentarios
Publicar un comentario